
Los ingenieros de Boeing han estado inmersos durante este último año en el diseño de la próxima generación del Boeing 737, un súper ventas mundial de clase bimotor para pasajeros. Denominado oficialmente como 737 MAX, incluirá diversos modelos en la familia como el MAX 7, MAX 8 y MAX 9, los cuales integrarán diversas variaciones para ajustarse a las necesidades en función de las exigencias de las aerolíneas.
El programa de desarrollo del 737 MAX fue aprobado por la junta directiva de la compañía en Agosto del 2011, comenzando al mes siguiente las labores de diseño y desarrollo. Actualmente el prototipo se encuentra en fases de prueba en el túnel de viento, sin embargo, todavía tiene por delante una larga tarea antes de realizar su primer vuelo, previsto en 2016. Aunque parezca sorprendente, ya cuentan con el interés de numerosas aerolíneas, que recibirán los primeros modelos en el cuarto trimestre del 2017.
Para que puedas hacerte una idea teniendo en cuenta nada más el primer cliente, Southwest Airlines, han solicitado la compra de 150 modelos del 737 MAX, eso sí, a precio especial ofertado de 19 mil millones de dólares. ¿No hace falta seguir comentando las cifras de ventas del resto de clientes verdad?.
La ingeniería detrás del Boeing 737 MAX.
La nueva gama de aviones está diseñada para ofrecer una eficiencia de combustible sin igual para clientes en el segmento de aviones de pasillo único. Su innovación más destacada, reside en la nueva tecnología denominada Winglet, que proporciona una mejora sustancial en la quema de combustible estimada en un 5,5% en rutas largas.El cono de cola expandido, junto con el marcado segmento sobre las superficies de control de vuelo, mejora la estabilidad del flujo de aire y evita que se genere vórtices en la cola. Estas modificaciones reducirán aún más la resistencia y mejorará la eficiencia del combustible de sus aviones. Como resultado, se consigue una ventaja de ahorro de media en un 8% por asiento en comparación con otros aviones en el segmento de aviones de pasillo único.
La ingeniería detrás del Boeing 737 MAX.
La nueva gama de aviones está diseñada para ofrecer una eficiencia de combustible sin igual para clientes en el segmento de aviones de pasillo único. Su innovación más destacada, reside en la nueva tecnología denominada Winglet, que proporciona una mejora sustancial en la quema de combustible estimada en un 5,5% en rutas largas.El cono de cola expandido, junto con el marcado segmento sobre las superficies de control de vuelo, mejora la estabilidad del flujo de aire y evita que se genere vórtices en la cola. Estas modificaciones reducirán aún más la resistencia y mejorará la eficiencia del combustible de sus aviones. Como resultado, se consigue una ventaja de ahorro de media en un 8% por asiento en comparación con otros aviones en el segmento de aviones de pasillo único.

La cabina de vuelo se encuentra preparada para garantizar la comodidad en las funciones que desempeñan el piloto y el copiloto, integrando la tecnología Common Display System (CDS) compuesta de seis pantallas planas de cristal líquido diseñadas por los ingenieros de Honeywell Air Transport Systems.
Los controles de vuelo incluyen spoilers fly-by-wire en lugar de un sistema mecánico para lograr la reducción de peso, contando con un sistema electrónico de control de aire para mejorar la presurización de la cabina, así como sistemas anti-hielo. Además, contará con las ventajas de preferencias de pasajeros que ofrece el concepto Boeing Sky Interior, orientado a garantizar la confortabilidad de los viajeros mediante un espacioso entorno que posee todas las comodidades necesarias durante el período de vuelo.
La familia MAX estará equipada con un tren de aterrizaje retráctil tipo triciclo. El principal, se ha reforzado para dar cabida al aumento de las cargas debida a los motores más grandes que integra los modelos

El 737 MAX es propulsado por motores CFM International LEAP-1B. La integración de los motores con el ala es similar a la del 787 Dreamliner, consiguiendo reducir las emisiones de CO2 de un 10 a un 12% en comparación con el actual consumo de combustible de aviones de pasillo único.
En resumen, los ingenieros de Boeing han dado un salto importante a lo que innovación se refiere para lograr que ésta nueva generación del 737 alcance nuevas cotas de mercado. ¿El resultado?, hasta la fecha Boeing ya ha recibido 1.000 pedidos de 16 clientes a nivel mundial, todo un éxito entendiendo que su modelo no estará listo para producirse hasta 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario