
Moray, en la costa oriental de Escocia, es el estuario más grande del país. En él desembocan varios ríos, como el Spey y el Ness, que nace del mítico lago del mismo nombre.
La zona también es famosa por su rica biodiversidad de delfines y ballenas, como el delfín mular, la marsopa, y la ballena Minke. En sus aguas también hay importantes pozos petroleros. Pero un nuevo hito acrecentará su fama: en la zona se construirá el parque eólico marino más grandel mundo.
Se trata del proyecto Moray Offshore Renewables, una iniciativa conjunta entre las compañías portuguesa EDP Renewables y la española Repsol Nuevas Energías.
La granja tendrá 339 aerogeneradores, de entre 3 y 8 MW de potencia cada uno, que en conjunto producirán 1.500 MW, suficiente para atender un millón de hogares, el 40% de los que hay en Escocia.
“Moray Firth ofrece una gran potencialidad eólica. Sin embargo, hay otras ventajas , que incluyen una fuerza laboral con experiencia en proyectos de ingeniería en aguas profundas, debido al desarrollo de la industria petrolera en los últimos 40 años, además de un clima social y político positivo para este tipo de proyectos”, dice a La Tercera Craig Milroy, portavoz de EDP.
La construcción del proyecto -valorado en 7.200 millones de dólares- podría iniciarse en 2015 y las primeras turbinas entrar en operaciones en 2016, para estar completado en 2020, aunque depende “de varios factores, uno de los cuales es el consentimiento del gobierno escocés”, explica Milroy. La solicitud oficial ya fue presentada el 3 de septiembre.
Sin embargo, las estimaciones apuntan a que el proyecto será aprobado, toda vez que el gobierno escocés tiene un plan energético que pretende que para 2020 el 100% de la energía eléctrica proceda de fuentes renovables.
La instalación se construirá a 22 kilómetros de la costa, en el condado de Caithness, y además de su potencial energético, contribuirá a la lucha contra el cambio climático, evitando la emisión anual a la atmósfera de entre 3,5 y 4,5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Aunque la energía eólica marina tiene costos de producción más altos que la de tierra, tiene varias ventajas, especialmente de espacio, en países densamente poblados, en los que no es fácil emplazar estas torres. Además, la producción de energía es muy superior.
Sin embargo, la propuesta ha generado rechazo entre algunos activistas, incluido el magnate estadounidense Donald Trump (que tiene terrenos en la zona), debido a que el proyecto es más grande que el originalmente propuesto, lo que podría generar daños en el ecosistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario